La variante XEC del Covid-19, detectada en 11 países europeos (incluyendo España), ha comenzado a ganar terreno rápidamente tras su identificación en Alemania en junio de 2024. Aunque por ahora no ha generado alarma entre las autoridades sanitarias, podría aumentar los contagios este otoño, especialmente en España, según expertos.
Expansión de la variante XEC
La XEC es una subvariante derivada de KS.1.1 y KP.3.3, las cepas más comunes en Europa en la actualidad. Si bien solo representa alrededor del 1% de los casos en países como Reino Unido, Francia, Dinamarca e Italia, su capacidad de propagación podría cambiar en las próximas semanas. Rick Bright, inmunólogo estadounidense, ha destacado que «el Covid sigue mutando y nuestras vacunas todavía enfrentan limitaciones para controlarlo por completo».
Impacto y efectividad de las vacunas
Aunque XEC no parece más transmisible ni provoca una enfermedad más grave que las anteriores variantes, se ha advertido que sus diferencias podrían influir en el aumento de los contagios. Sin embargo, las vacunas actualizadas de Pfizer, Moderna y Novavax siguen siendo efectivas contra esta nueva variante, lo que ofrece un cierto grado de protección frente a su expansión.
El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) ha señalado que, de momento, las detecciones de XEC son limitadas, pero la vigilancia sigue siendo clave para evitar un aumento significativo de los casos.
Preparativos para el otoño en España
En medio de esta situación, España ya está reforzando las campañas de vacunación contra el Covid-19 y la gripe para los grupos de mayor riesgo, especialmente ante la posibilidad de que XEC se convierta en la cepa dominante en los próximos meses. La actualización de las vacunas juega un papel crucial en la prevención de contagios y en mantener controlada la situación pandémica.