Un estudio reciente, liderado por la Universidad de Santiago de Compostela y la Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer (IARC), ha revelado que una generación libre de tabaco podría evitar más de un millón de muertes por cáncer de pulmón a nivel mundial. En España, se estima que se podrían prevenir cerca de 21,900 muertes, desglosadas en 11,600 hombres y 10,300 mujeres.

Impacto del consumo de tabaco en la salud

La investigación, publicada en la revista Lancet Public Health, analiza un escenario hipotético en el que se prohibiera el consumo de tabaco para la población nacida entre el 1 de enero de 2006 y el 31 de diciembre de 2010 en 185 países. Este estudio se basa en las tasas de mortalidad por cáncer de pulmón y utiliza datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El estudio predice que se evitarían 1.2 millones de muertes a nivel global, lo que representa el 40.2% de las muertes por cáncer de pulmón en personas de esa cohorte hasta 2095.

Desigualdades de género en las tasas de mortalidad

Los resultados muestran que el impacto del tabaquismo es mayor en hombres, con un 45.8% de muertes evitables, frente al 30.9% en mujeres. Según la doctora Julia Rey, esto se debe a que los hombres comenzaron a fumar antes y alcanzaron tasas de consumo más altas. El cáncer de pulmón no se desarrolla de inmediato, sino que requiere un largo periodo de exposición al tabaco.

Datos clave sobre el estudio

  • Porcentaje de muertes evitables: Europa Occidental presenta el mayor porcentaje de muertes evitables, alcanzando el 73.6%, mientras que en hombres, Europa Central y Oriental tiene el porcentaje más alto con 74.3%. Para las mujeres, es Europa Occidental, con 77.7%.
  • Datos específicos para España: En España, la prohibición del tabaco podría prevenir 21,900 muertes, representando un 71.9% en hombres y 73.1% en mujeres.

La importancia de la prohibición del tabaco

El estudio se centra únicamente en el tabaco activo y no incluye las muertes evitables por exposición ambiental ni el uso de cigarrillos electrónicos, cuyas implicaciones aún no están completamente comprendidas en relación con el cáncer de pulmón.

La prohibición de la venta de productos de tabaco a las personas nacidas a partir de un año específico, conocida como ‘generación libre de tabaco’, ha sido implementada en algunos países, como Nueva Zelanda, aunque con resultados variables. El Reino Unido y algunas ciudades de Estados Unidos también están considerando medidas similares.

Conclusiones

Los hallazgos de este estudio pueden influir en futuros cambios legislativos en España, donde el tabaquismo es la principal causa de muerte evitable en enfermedades crónicas. La doctora Rey enfatiza la necesidad de reforzar y aplicar medidas de control del tabaquismo para reducir el impacto del consumo de tabaco en la mortalidad por cáncer de pulmón.