Desde septiembre de 2024, Ryeqo, el primer medicamento oral específico para la endometriosis, está disponible en España. Desarrollado por la multinacional húngara Gedeon Richter, este fármaco ya se usaba para tratar los miomas uterinos y ahora se introduce en el tratamiento de una enfermedad que afecta a aproximadamente dos millones de mujeres en el país.

Endometriosis: una enfermedad común pero mal diagnosticada

La endometriosis es una enfermedad inflamatoria y crónica caracterizada por la presencia de tejido endometrial fuera del útero. Aunque se considera benigna, puede ser altamente discapacitante. Sin embargo, muchos casos permanecen infradiagnosticados debido a la falta de concienciación, la normalización del dolor menstrual y la ausencia de biomarcadores. Ignacio Cristóbal, ginecólogo del Hospital Clínico San Carlos, señala que el retraso diagnóstico puede alcanzar hasta ocho años.

Efectos positivos de Ryeqo

Este nuevo tratamiento está financiado por el sistema sanitario español para abordar los síntomas de la endometriosis en segunda línea, después de tratamientos médicos o quirúrgicos. La ginecóloga Mariona Rius del Hospital Clínic de Barcelona indica que Ryeqo ha mostrado mejorías significativas en la dismenorrea, el dolor pélvico y la calidad de vida, con una reducción notable del dolor en tan solo dos meses de tratamiento.

Composición y mecanismo de acción de Ryeqo

Ryeqo está compuesto por:

  • 40 mg de relugolix (antagonista oral de la hormona liberadora de la gonadotropina).
  • 1 mg de estradiol.
  • 0,5 mg de acetato de noretisterona.

Este medicamento se administra una vez al día y actúa bloqueando los receptores de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) en la hipófisis. La adición de estradiol y acetato de norestirenona ayuda a neutralizar los efectos adversos.

Eficacia y seguridad

La eficacia y seguridad de Ryeqo fueron evaluadas en un programa clínico que incluyó 1.200 mujeres premenopaúsicas. Los datos tras dos años de uso no muestran un incremento en los riesgos de efectos graves, como osteopenia o problemas cardiovasculares, lo que la convierte en una opción segura y eficaz para el tratamiento crónico de la endometriosis.

Potencial impacto en las pacientes

Se estima que aproximadamente el 50% de las pacientes que asisten a consultas de ginecología por endometriosis pueden beneficiarse de Ryeqo, incluyendo mujeres que han sido operadas previamente o que no responden a tratamientos tradicionales.

Conclusión

La llegada de Ryeqo marca un avance significativo en el tratamiento de la endometriosis en España, ofreciendo una opción más segura y efectiva para las pacientes que padecen esta enfermedad. Con su introducción, se espera mejorar la calidad de vida de muchas mujeres afectadas.