Encarni Gómez Expósito, nos abre sus puertas en Madrid, C/ FCO ALTIMIRAS, 7 (Madrid).

Podréis adquirir sus Mantillas, Velos, Peinetas y Mantones de gran calidad, elegancia y exclusividad.

También podéis visitarla en la C/ POLVILLO, 5 (Cantillana-Sevilla)

 

 

 

Mantillas Encarni

 

 

Orígenes y Evolución:

  • Época íbera:
    La mantilla, o una prenda similar, se usaba para protegerse del clima, especialmente del frío. 

     
  • Influencia romana y árabe:
    Pasó a formar parte de la vestimenta romana (llamada «mantelum») y fue adoptada por árabes y mozárabes, aunque con un uso más restringido a las clases altas. 

     
  • Renacimiento:
    Se popularizó como un complemento para penitentes y en obras de arte de la época. 

     
  • Siglo XIX:
    La reina Isabel II la popularizó y se convirtió en un elemento clave de la vestimenta femenina, especialmente en la Semana Santa. 

 

Instagram video by Encarni Gomez Exposito • Jul 28, 2025 at 2:34 PM

 

 

 

La mantilla en Andalucía es una prenda con una rica historia, evolucionando desde una protección funcional hasta un símbolo de elegancia y tradición, especialmente asociado con la Semana Santa. 

 

Uso en la Semana Santa:
  • Luto y respeto:
    La mantilla negra, especialmente, se asocia con el luto y el respeto durante la Semana Santa, luciendo en procesiones y visitas a iglesias. 

     
  • Distinción social:
    En el pasado, las mujeres de clase alta solían usar mantillas como símbolo de distinción, y algunas familias incluso tenían mantillas reservadas para visitas. 

     
  • Blanca para procesiones de Gloria:
    Se utiliza una mantilla blanca o marfil para las procesiones de Gloria, simbolizando la alegría y la resurrección. 

     
Materiales y Elaboración:
  • Encajes:
    La mantilla evolucionó de tejidos gruesos a encajes delicados, como blonda, chantilly o tul. 

     
  • Peinetas:
    La peineta, tradicionalmente de carey o marfil, se utiliza para sujetar la mantilla. 

     
  • Bordados:
    En el siglo XX, especialmente en Granada, se desarrollaron talleres especializados en bordados sobre tul para las mantillas, con motivos inspirados en la Alhambra.

     
     
     
     
    Encarni Gomez Exposito on Instagram
 
 
 
Protocolo y Tradición:
  • Protocolo:
    Existe un protocolo en cuanto al uso de la mantilla, que incluye el color (negro para casadas, blanco para solteras) y los momentos en que se usa (ceremonia, aperitivos, comida). 

     
  • Herencia familiar:
    La tradición de usar mantilla, especialmente en Semana Santa, se transmite de generación en generación en muchas familias andaluzas. 

     
En resumen, la mantilla andaluza es una prenda con una historia arraigada en la cultura, que ha evolucionado desde una necesidad funcional hasta un símbolo de elegancia, tradición y religiosidad, especialmente durante la Semana Santa. 

 

 

 

Más información e imágenes:

600721597 C/ POLVILLO, 5 (Cantillana-Sevilla) C/ FCO ALTIMIRAS, 7 (Madrid) ⏰L-V 10:00/14:00 y 18:00/21:00 ‍ Sábados y domingos con cita previa.

(2) Publicación de Cristina Fajardo – YouTube

Encarni Gomez Exposito (@tradicionesisabela) • Fotos y videos de Instagram