Consejos para tener relaciones sexuales seguras en tiempos de Covid-19

Tras el confinamiento, el regreso a la intimidad implica nuevas medidas de seguridad. Francisco Cabello, director del Instituto Andaluz de Sexología, sugiere algunas precauciones para reducir el riesgo de contagio durante la actividad sexual.

Evitar los besos con lengua y el contacto “cara a cara”

Una de las recomendaciones principales para prevenir el Covid-19 en la actividad sexual es evitar los besos con lengua. Cabello subraya que “la saliva es una de las principales fuentes de contagio del virus,” y recomienda que las parejas que no estuvieron confinadas juntas minimicen el contacto boca a boca y opten por posiciones como la “cuchara” o “el perrito”, donde el contacto directo con el rostro de la otra persona es menor.

Precauciones en el sexo oral y prácticas oro-anales

Se aconseja evitar el sexo oral, especialmente el oro-anal, ya que se ha encontrado el virus en heces y, aunque en menor medida, en la orina. En este caso, el riesgo de transmisión es mayor, por lo que es mejor optar por otras prácticas sexuales y limitar el contacto directo con zonas potencialmente infectadas.

Recomendaciones para parejas convivientes y sin síntomas

Para las parejas que han pasado el confinamiento juntas sin presentar síntomas, el sexo es seguro, aunque Cabello recomienda extremar la higiene durante el periodo. En el caso de parejas que hayan salido de casa o si uno de los dos ha estado en contacto con personas externas, es fundamental tomar precauciones adicionales para reducir cualquier riesgo de transmisión.

Sexo seguro para quienes conocen a nuevas parejas

El experto también advierte a las personas, en especial a los jóvenes, de los riesgos de contacto con personas nuevas, ya que el virus sigue presente en la saliva. La recomendación es esperar 15 días antes de iniciar relaciones sexuales con una nueva pareja y confirmar que ambas personas no presenten síntomas o tengan un resultado negativo en la prueba del virus.

Alternativas seguras: autoestimulación y comunicación erótica

Cabello sugiere que, para aquellos en aislamiento o con riesgo de contagio, existen opciones de intimidad seguras como la autoestimulación, el sexo virtual, o compartir fantasías eróticas manteniendo la distancia. Estas prácticas ayudan a mejorar el estado de ánimo, reducir la ansiedad, y fortalecer el sistema inmunológico, especialmente para quienes están en constante riesgo de exposición al virus, como los profesionales de la salud.

Resumen de consejos para una sexualidad segura en tiempos de pandemia

  • Evitar los besos con lengua y posturas cara a cara.
  • Abstenerse de prácticas oro-anales y sexo oral.
  • Asegurar una alta higiene en parejas convivientes sin síntomas.
  • Evitar el contacto con nuevas parejas o esperar 15 días tras el primer encuentro.
  • Explorar alternativas seguras como el sexo virtual o la autoestimulación.

Estas recomendaciones pueden ayudar a disfrutar de la vida sexual de manera segura, minimizando el riesgo de contagio mientras se mantiene una conexión íntima saludable durante la pandemia de Covid-19.