El estudio titulado ‘Los patrones de navegación web reflejan y dan forma al estado de ánimo y la salud mental’, publicado en Nature Human Behaviour, pone de manifiesto que la forma en que las personas navegan por internet, especialmente el tipo de información que consumen, puede influir en su salud mental y estado de ánimo. Los autores del estudio, Christopher A. Kelly y Tali Sharot, afirman que existe una relación bidireccional entre los patrones de navegación y el estado mental de los individuos, lo que sugiere que la información que buscamos en línea puede reflejar nuestro estado emocional y, a su vez, modificarlo.
Hallazgos clave del estudio:
- Relación causal y bidireccional:
- El estudio encontró que navegar por contenido negativo en línea se asocia con un peor estado de ánimo y una salud mental deteriorada.
- La relación entre la navegación web y el estado de ánimo no es unidireccional. El mal estado de ánimo puede llevar a las personas a consumir más contenido negativo, y este a su vez puede empeorar su estado emocional, creando un bucle de retroalimentación negativa.
- Impacto de la valencia de la información:
- La valencia (valor o significado) de la información en línea influye directamente en el estado mental. Los participantes que se expusieron a más contenido negativo informaron tener una peor salud mental.
- De manera similar, aquellos con un estado de ánimo más negativo antes de navegar tendían a acceder a más contenido negativo, lo que resultaba en un empeoramiento posterior de su estado de ánimo.
- Intervención para mejorar el estado de ánimo:
- Los investigadores desarrollaron una intervención que alteró los patrones de navegación de los participantes, logrando mejorar su estado de ánimo. Esto subraya que es posible influir en la salud mental de las personas mediante el tipo de contenido que consumen en línea.
- Causalidad entre tipo de contenido y salud mental:
- El estudio pone énfasis en la calidad del contenido consumido, no solo en la cantidad de tiempo pasado en línea o en las redes sociales. A través de la manipulación de las páginas web navegadas, los investigadores demostraron que el tipo de texto (positivo, negativo o neutral) influye directamente en el bienestar emocional de los usuarios.
Implicaciones para la salud mental en la era digital:
Los resultados de este estudio sugieren que los patrones de navegación web pueden ser una herramienta para evaluar y mejorar el bienestar emocional de los individuos en la era digital. En lugar de centrarse únicamente en la cantidad de tiempo frente a las pantallas, es crucial prestar atención al tipo de información que se consume, especialmente en las redes sociales o en los medios digitales. La exposición constante a contenido negativo puede contribuir a un círculo vicioso que afecta gravemente la salud mental.
Este enfoque podría ser un paso clave hacia el desarrollo de nuevas estrategias para promover una salud mental positiva en la era digital, enfatizando la importancia de consumir información que tenga un impacto constructivo y positivo en lugar de caer en patrones de consumo de contenido negativo.