Reishi: El Hongo de la Longevidad que Combate el Estrés
En un mundo donde el estrés crónico y los tóxicos son una constante, el reishi (Ganoderma lucidum) se presenta como un «antídoto» en forma de complemento alimenticio. Este hongo, utilizado durante siglos en la medicina tradicional china, ha ganado popularidad gracias a sus múltiples beneficios.
Propiedades y Beneficios del Reishi
El reishi es conocido por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, respaldadas por más de 5,000 publicaciones científicas. Según la micóloga Catalina Fernández de Ana Portela, CEO de Hifas da Terra, este hongo contiene diversas moléculas activas que contribuyen a su reputación como uno de los hongos medicinales más demandados. Entre sus beneficios se incluyen:
- Adaptógeno: Ayuda a mantener y cultivar la energía vital, especialmente en situaciones de estrés elevado, mala alimentación o falta de descanso.
- Fortalecimiento del sistema inmunológico: Sus polisacáridos pueden influir positivamente en la respuesta inmunitaria.
Formas de Consumo
El reishi está disponible en varios formatos, cada uno con sus ventajas:
- Polvo: Puede ser añadido a yogures, batidos o cremas. Sin embargo, su sabor amargo puede ser desagradable para algunos.
- Cápsulas: Son una opción conveniente que enmascara el sabor fuerte del reishi y proporcionan un concentrado más potente.
- Extracto líquido: Esta forma se toma sublingualmente para una absorción más rápida y evita el paso por el tracto digestivo.
Consejo: Se recomienda tomar el reishi en ayunas para optimizar su absorción o antes de acostarse para favorecer un buen descanso.
¿Cuándo Tomar Reishi?
Independientemente del formato, los expertos coinciden en que el reishi debe consumirse:
- En ayunas: Para una mejor absorción de sus compuestos beneficiosos.
- Antes de dormir: Para aprovechar sus propiedades relajantes y mejorar la calidad del sueño.
Contraindicaciones
Aunque el reishi tiene muchos beneficios, no es apto para todos:
- Alergias: No se recomienda para personas alérgicas a las setas.
- Embarazo y lactancia: Las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia deben evitar su consumo.
- Niños: Su uso no es aconsejable para niños.
Se sugiere un consumo constante durante al menos tres meses para obtener resultados óptimos. Sin embargo, no presenta efectos adversos conocidos por su uso prolongado.
¿Merece la Pena Invertir en Reishi?
Francesc Asperó y Neus Riera, expertos en el cultivo de setas y medicina tradicional china, consideran que el reishi es un ansiolítico natural que promueve el equilibrio y la armonía. Aunque su precio puede ser más elevado, es importante optar por extractos de calidad, ya que muchos productos en el mercado carecen de la concentración necesaria de compuestos activos.
Conclusiones
El reishi no solo es un símbolo de salud y longevidad en la cultura china, sino que también ofrece múltiples beneficios para quienes buscan mejorar su bienestar general. Como complemento alimenticio, el reishi puede ser una valiosa adición a la dieta, siempre y cuando se elijan productos de alta calidad y se considere su uso responsable.