La historia detrás del zurracapote que compartes es fascinante, ya que muestra cómo una bebida tradicional puede adaptarse para alcanzar un público más amplio y conquistar nuevos mercados. A partir de esta información, aquí van algunas recomendaciones que podrían fortalecer este proyecto de llevar el zurracapote embotellado al éxito comercial:
- Enfocar el marketing en la autenticidad: Subrayar la conexión de la marca Zurracapote con sus raíces familiares y la receta ancestral es un valor agregado clave. Las tendencias actuales en gastronomía y bebidas aprecian la tradición, lo artesanal y la autenticidad, así que contar la historia detrás del producto puede generar una conexión emocional con los consumidores. Aprovechar plataformas como redes sociales y colaboraciones con influencers o chefs, como José Andrés, para difundir esta narrativa.
- Expandir la distribución: La aceptación del producto en localidades de San Sebastián, Bizkaia y otros puntos de España muestra un gran potencial. Continuar con la expansión a otras regiones, especialmente turísticas como la costa andaluza o grandes ciudades como Madrid y Barcelona, podría ser el siguiente paso. Además, entrar en el mercado internacional en lugares con fuerte presencia de turistas españoles podría ser una oportunidad, especialmente en festivales o eventos culturales.
- Versiones y formatos alternativos: El lanzamiento del zurracapote en diferentes formatos, como el de cartón de 3 litros, sugiere una estrategia flexible. Añadir nuevas versiones adaptadas a otros gustos o tendencias podría atraer más público. Por ejemplo, opciones bajas en alcohol, o incluso una versión sin alcohol para captar a aquellos que buscan bebidas refrescantes sin efectos alcohólicos, podría ampliar el público objetivo.
- Participar en eventos y ferias gastronómicas: Llevar el zurracapote a ferias de vinos, festivales gastronómicos o eventos culturales podría ser una excelente forma de dar a conocer el producto. Las demostraciones en vivo, con degustaciones como ya hicieron en Santo Domingo de la Calzada, son una gran oportunidad para que las personas experimenten el sabor y descubran la historia de primera mano.
- Jugar con la estacionalidad: Dado que es una bebida asociada al verano, puede considerarse intensificar las campañas en meses de calor y asociar el zurracapote a la diversión, los eventos al aire libre y las fiestas veraniegas. Al mismo tiempo, se puede intentar desestacionalizarlo, buscando su lugar como bebida festiva en épocas como Navidad o fin de año, lanzando campañas que lo destaquen como una opción refrescante también en climas fríos o en celebraciones de invierno.
Estas estrategias pueden ayudar a que Zurracapote se consolide no solo como una marca conocida en el norte de España, sino como una bebida apreciada a nivel nacional e incluso internacional. ¿Te gustaría enfocarte en alguna de estas recomendaciones o necesitas más detalles sobre alguna de ellas?