Cómo Hablar de Sexualidad con los Niños: Consejos de la Sexóloga Laura Enríquez
Hablar de sexualidad con los niños es fundamental para su bienestar emocional y físico, pero en muchas culturas, sigue siendo un tema tabú. Sin embargo, la educación sexual desde una edad temprana es clave para prevenir abusos sexuales y emocionales, y para ayudar a los niños a reconocer y respetar sus propios cuerpos y los de los demás.
La Importancia de Hablar de Sexualidad en la Cotidianidad
La sexóloga Laura Enríquez, con más de 20 años de experiencia, subraya que no hay una edad determinada para comenzar a hablar sobre sexualidad. «Es un tema que debe abordarse de manera natural en la vida cotidiana, utilizando palabras apropiadas según la edad y el entendimiento de cada niño», explica Enríquez.
Es importante romper las barreras de incomodidad que los adultos puedan sentir al abordar este tema, ya que hablar de sexualidad con los niños no solo les brinda información esencial, sino que también fortalece la confianza y el respeto en la relación.
¿Qué Temas Debemos Abordar con los Niños?
Según la experta, es crucial enseñar a los niños la importancia de su cuerpo, el respeto por su privacidad e intimidad, y el consentimiento. Estos son los pilares para poder protegerlos y garantizar su bienestar. Es vital que los pequeños aprendan que solo ellos tienen derecho sobre su cuerpo y que nadie puede tocarlos sin su permiso.
Algunos de los temas clave que deben abordarse son:
- El respeto por su propio cuerpo y el de los demás.
- La importancia de decir «no» y respetar los límites de los demás.
- La privacidad y el consentimiento en las interacciones sociales.
Cómo Responder las Preguntas de los Niños
La sexóloga Laura Enríquez sugiere que, si un niño realiza una pregunta sobre sexualidad, lo primero es indagar qué saben o qué han escuchado, para ajustar la respuesta a su nivel de comprensión. A veces, las consultas pueden resolverse con una respuesta simple y directa, pero en otras ocasiones, se requerirá más información.
Si no sabemos cómo responder, Enríquez aconseja investigar juntos, buscando material adecuado para la edad del niño. También es importante nunca evitar el tema, aunque nos sintamos incómodos, y siempre estar dispuestos a ofrecer respuestas claras y honestas.
¿Qué Hacer Si Se Encuentra al Niño en una Situación Íntima?
Es posible que en algún momento los niños se toquen o realicen actos de intimidad, como la masturbación. En estos casos, es crucial no juzgar ni mostrar incomodidad. «La masturbación es parte del proceso de autoconocimiento del cuerpo y no debe ser reprimida. Aprovechemos para enseñarles que esos actos son íntimos y deben realizarlos en privado, como en su cuarto o en el baño», explica Enríquez.
Además, si se observa un comportamiento inapropiado para su edad o que involucra a otros niños, la experta recomienda hablar sobre límites y respeto hacia los demás.
La Supervisión de los Contenidos en Pantallas
En la era digital, los niños tienen fácil acceso a información sexual a través de internet. Enríquez enfatiza que es fundamental supervisar lo que ven en las pantallas para evitar la exposición a contenidos inapropiados. «Si las conductas sexuales se repiten o involucran a otros niños de forma inapropiada, es esencial hablar con ellos sobre lo que han visto y ofrecerles una perspectiva adecuada», advierte la sexóloga.
Conclusión: El Derecho de los Niños a la Información Sexual
Hablar de sexualidad con los niños no solo los protege, sino que les proporciona herramientas para defender sus derechos y comprender sus propios deseos. A través de la información y el diálogo abierto, los niños aprenden a elegir y consentir, lo cual es fundamental para su desarrollo emocional y físico.